Micronaciones se unen al apoyo internacional a Ucrania
- Luis Marcel
- 1 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Nova Atlium - 01/MAR/2022
La comunidad micronacional es única porque es global, bien poblada, rica en diferentes ideologías e ideas. Somos una red que puede llegar a casi todos los rincones del mundo. Y, por lo tanto, podemos ayudar a quien queramos siempre que podamos estar de acuerdo en trabajar juntos. - Lord James de Mitras
La invasión de Rusia al este de Ucrania ha generado conmoción alrededor del mundo por el pueblo de Ucrania, y temor de lo que podría suceder en la escala global. Naciones de todo el mundo han expresado su rechazo a la violencia y el regreso de la paz en la región. Naturalmente, las reacciones internacionales han sido acompañadas por intermicronacionales.
Guerra Ruso-Ucraniana
El pasado 24/FEB/22 el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó tropas en dos regiones controladas por rebeldes en el este de Ucrania, luego de reconocerlas como estados independientes. Rusia dijo que las tropas aún no se han desplegado, pero que serán "mantenedores de la paz" en las regiones, que ha respaldado desde 2014.
Al día de hoy, quinto día desde el inicio del conflicto, la capital ucraniana, Kiev, ha estado bajo fuego de misiles rusos, pero sigue en manos del gobierno del presidente Volodymyr Zelensky. Hasta este domingo (27/FEB/2022), el número de víctimas civiles había llegado a las 210, incluido varios niños, según estimó el comisionado de derechos humanos de Ucrania.
Respuesta intermicronacional
Desde el inicio del conflicto, una gran variedad de micronaciones, así como sus líderes, han manifestado su apoyo a la causa ucraniana.
El mismo día del inicio del conflicto, Angosvria resalta como una micronacion de habla hispana que condenó el ataque ruso a Ucrania.
A un día de iniciado el conflicto, Adonia se encontró haciendo una declaración al respecto.
Flandrensis al día siguiente fue una notable nación en condenar los ataques y anunció que 13 ciudadanos Flandresianos se encuentran en peligro por el conflicto.
No fue si no hasta el 27/FEB/2022 cuando Atlia realizó un histórico anuncio al mostrar su solidaridad con Ucrania y pedir justicia ante la invasión rusa. El mismo día, La Casa de Mitras dio a conocer la existencia de Conferencia Micronacional de Planes para Apoyar a Ucrania, como miembro fundador de ésta.
Al día de hoy, naciones como Sealand, Hrafnafjall, Centumcellae, Vurmond, San Andrés y Bacalao, Woultenland y Molossia; entre muchas otras, se han pronunciado a favor de Ucrania y el regreso de la paz.
La Conferencia Micronacional de Planes para Apoyar a Ucrania
La Conferencia Micronacional de Planes para Apoyar a Ucrania (MCPSU por sus siglas en inglés) es una conferencia intermicronacional formada por la Casa de Mitras. Al momento, los dialogos que han tenido involucran a quién pueden donar, dónde pueden ser voluntarios, qué campañas pueden apoyar y cómo ayudar a los refugiados que entran en contacto directo con cualquiera de los miembros de la MCPSU.
CTAVA tuvo la oportunidad de acercarse a Lord James de Mitras, Lord Soberano de la Casa de Mitras. En palabras de Lord James:
Esta conferencia solo pretende ser temporal. Solo planeamos durar mientras los afectados por esta crisis sigan afectados.
Después de intercambiar ideas y discutir medidas cooperativas, la MCPSU decidió que lo primero que tenían que hacer era redactar una declaración a la comunidad micronacional.
El día de hoy (01/MAR/22), varios miembros de la MCPSU publicaron dicha declaración conjunta, con notables miembros entre estos, como la República Unida de Obscurium. La declaración está abierta para que todos la adopten. Hay una segunda que no involucra la ruptura de relaciones diplomáticas; esta fue escrita para micronaciones que no pueden romper relaciones diplomáticas debido a políticas diplomáticas.
Lord James continua comentando que ahora que han hecho la declaración, pasarán a explorar como pueden apoyar a las víctimas de esta guerra. Finaliza con un comentario sobre el alcance global de la comunidad micronacional e invita al Reino de Atlia a sumarse a la Conferencia.
Fuentes:
Comments